CONSERVAR AMISTADES NO VEGANAS: CONSEJOS PARA MANTENER UNA BUENA RELACIÓN

CONSERVAR AMISTADES NO VEGANAS: CONSEJOS PARA MANTENER UNA BUENA RELACIÓN

Todos los cambios en la vida de una persona suponen, a su vez, un cambio en sus relaciones. Ya sea voluntaria o involuntariamente, cada aspecto que evoluciona hacia una dirección diferente en el camino de alguien influye en el camino de quienes están en su entorno, acercándose o alejándose. Irse a otra ciudad o país, el crecimiento de la familia o un cambio de horarios de ocio son las típicas cosas que le pasan a cualquiera y que condiciona sus relaciones. Teniendo que hacer, más de una vez, algún esfuerzo o sacrificio para mantener amistades. Pero, cuando hablamos de un cambio tan profundo en las bases de la ética como una transición al veganismo, la cosa se complica. Conservar estas amistades requiere de otro tipo de esfuerzos y por eso os queremos dar una serie de consejos para mantener una buena relación con vuestras amistades no veganas. 

 

CONSERVAR AMISTADES NO VEGANAS COMO EMPRENDEDORAS VEGANAS: EL MÁS DIFÍCIL TODAVÍA

Esto se magnifica en el caso de trabajar en un emprendimiento vegano. Como es nuestro caso en la agencia de marketing ético La Zorra. Ya que casi todo nuestro entorno laboral gira alrededor del movimiento vegano y pasar de la esfera laboral a la esfera social implica un contraste todavía mayor. Si trabajas en un emprendimiento vegano, sabrás exactamente a lo que nos referimos, ¿verdad?

Por eso queremos dar algunos consejos para poder mantener una buena relación entre amistades veganas y no veganas.

 

Cárgate de paciencia.

Una de las mejores formas de conseguir esto es recordar que, por mucho que desapruebes el comportamiento y el consumo de tus amigues no vegan, tú también estuviste en esa posición. Intentar recordar el punto de vista que tú tenías y lo que te llevaba a pensar así te ayudará a empatizar y conservar amistades no veganas.

 

No discutas, dialoga. 

Tu veganismo es un tema muy goloso, y siempre habrá alguien que quiera hablar de él. Incluso muchas veces nuestra simple presencia puede ser percibida como un ataque solo por existir. Pero tenemos que elegir nuestras batallas, hay amistades con las que se puede debatir y otras con las que no. No es nada malo limitar este tema de conversación a aquellas amistades con las que se puede mantener un diálogo desde el respeto. 

 

Comunica sin atacar.

Lo sabemos, es súper difícil entender cómo es posible que, una persona a la que quieres, con acceso a la misma información que tú, no haya cambiado su punto de vista tal y como tú hiciste. Y, llegado un punto en tu camino dentro del veganismo, es casi imposible no hacer activismo. Pero evitar que las otras personas se sientan atacadas con tus palabras es una actitud (no solo respecto al veganismo) que es importante tener. Puedes exponer tu punto de vista desde una posición informativa, haciendo hincapié en lo positivo que obtienes del veganismo. Atacar directamente no solo causará dolor emocional a los otros, sino que además los alejará de la perspectiva que quieres que comprendan.

 

Prepárate las respuestas a las preguntas que sabes que te van a hacer.

Van a hacerte millones de preguntas. Y probablemente más de una vez. Y no lo hacen para fastidiar (la mayoría de veces) sino para intentar acercarse más a ti. Mantener una posición informativa y didáctica sobre este tema les ayudará mucho a comprenderte y empatizar contigo.

Además, recuerda que tú formas parte del movimiento, recibes información constante voluntaria e involuntariamente, pero elles no. Probablemente tú seas de las pocas fuentes de información sobre veganismo que tengan. Así que es normal, aunque hayan leído y visto cosas en internet, darán más validez a lo que tú digas. Y cuantas más cosas sepan por otros canales, más cosas querrán preguntarte (¡y eso es muy bueno!).

 

Rompe mitos con pruebas y hechos.

Al vivir alejados del veganismo, estarán llenos de información falsa o sesgada sobre este. Así que puedes informarles correctamente tú misme o recomendarles documentales, estudios, páginas o cuentas en redes sociales para que comprueben que las falsas creencias sobre el veganismo son exactamente eso: falsas.

 

Ejemplifica con elementos tangibles: invítales a comer.

Por mucho que hables con elles del tema, al final se trata de un tema ético. Y la ideología es muy difícil de transmitir. Así que invítales a comer. Probar platos veganos hará que dejen de pensar que estás comiendo mal o que tu posicionamiento te limita a la hora de disfrutar con la comida. Y aquellas amistades que dicen cosas como “qué pena que no puedas comer esto”, verán que de pena nada. Y es más que probable que muchos de los platos que prueben por primera vez les gusten tanto que les abramos una puerta a incluirlos en su propia dieta. 

 

Abrazar el veganismo es ver el mundo de una forma totalmente diferente. Una forma que choca directamente con la de otres. Por eso, mantener un vínculo con una persona que ya no comparte la misma ideología y conservar la amistad es, en ocasiones, un trabajo costoso que necesita paciencia y respeto por ambas partes. 

CÓMO LIGAN LOS VEGANOS: ¿ACEPTARÍAS TENER UNA RELACIÓN A LARGO PLAZO CON UNA PERSONA NO VEGANA?

CÓMO LIGAN LOS VEGANOS: ¿ACEPTARÍAS TENER UNA RELACIÓN A LARGO PLAZO CON UNA PERSONA NO VEGANA?

La respuesta a la pregunta que lanzamos no es fácil y variará en gran medida de una persona vegana a otra. Sin embargo, no es complicado imaginar que aquellos que respondan SÍ, tarde o temprano verán su relación afectada por una cuestión ideológica tan importante. Siendo así ¿cómo ligan los veganos?

El veganismo no es solo una dieta, la dieta vegetal forma parte de una forma de vida y consumo y de unos valores y ética mucho más profundos. Así pues, lo cierto es que, desde el punto de vista de la mayoría de los veganos, empezar una relación con una persona no vegana tiene fecha de caducidad.

Se podría comparar con una relación entre dos personas militantes de partidos políticos con ideales opuestos. Al principio, probablemente se decida no tocar ese tema por el bien de la relación. En el veganismo será un poco más difícil porque no es un tema que se pueda evitar tan fácilmente (comemos de 3 a 5 veces al día, es difícil no pensar en ello cuando está tan presente), sin embargo si no hay convivencia tal vez se pueda conseguir evitarlo.

El problema vendrá conforme la relación se vaya consolidando. A la hora de vivir juntos, ¿el vegano aceptará tener piezas de animales o productos procedentes de la explotación y el maltrato animal en su nevera? Y si llegan los hijos, ¿el vegano aceptará educarlos en una ideología no vegana en la que matar y explotar animales sea algo correcto?

La respuesta a estas preguntas, como ya hemos dicho, dependerá de cada persona. Para hacernos una día más realista, hemos realizado una pequeña encuesta en la que hemos confirmado algo que era fácil de imaginar: la mayoría de veganos no estarían dispuestos a tener una relación sentimental estable con una persona no vegana. Sin embargo, un porcentaje moderado sí aceptaría tenerla con una persona vegetariana pero, preferentemente, si está en transición al veganismo.

 

¿LIGAR CON VEGANOS? ¡HAY UNA APLICACIÓN PARA ESO!

Un error muy común en el que caemos algunas personas veganas es pensar que podemos empezar una relación con alguien omnívoro y convertirle poco a poco al veganismo. En general empezar una relación no aceptando a la otra persona tal y como es ya es un error, pero si encima se trata de algo tan importante como el veganismo, que engloba unos ideales y un estilo de vida tan concretos, en muchos casos será una batalla perdida.

Y es por esto que han nacido las aplicaciones para ligar y encontrar pareja para veggies:

 

VEGGLY

Veggly es una de las más famosas. Funciona básicamente como un Tinder: te muestra las personas que están más cerca de ti, permite filtrar por edad y distancia, y cuando haces match tienes un chat donde conocer mejor a esa persona.

 

VEGLOVE

No es una aplicación como tal. Es una web gratuita con relativamente bastante gente en España. Funciona como cualquier página de contactos: puedes mandar fotos, filtrar, chatear, etc. Dispone de una modalidad premium que te permite otras opciones de contacto y mensajería.

 

VEGGIEDATE

También es una web donde te registras para conectar con veganos y puedes filtrar por crudiveganos, ovolactovegetarianos, frugívoros, macrobióticos, etc.. El único problema por ahora es que solo está en inglés. Aunque es posible encontrar a gente de España.

 

Seguramente, con el tiempo, al aumentar el porcentaje de veganos, sea más fácil (estadísticamente hablando) encontrar el amor cerca de ti. Pero, por ahora, podemos hacer uso de estas webs y aplicaciones que nos ayudan a filtrar los candidatos y candidatas para ir un poco más a lo seguro y poder conectar con personas con los mismos ideales.

Sin duda el tema del que hemos hablado hoy es uno de los más controvertidos dentro del veganismo y del que más se puede debatir y opinar. Por eso, ahora queremos oíros a vosotros:

 

Y tú, ¿estarías dispuesto a tener una relación sentimental con una persona no vegana?

PUBLICIDAD ÉTICA: EL MEDIO PARA LLEGAR A LA NUEVA DEMANDA

PUBLICIDAD ÉTICA: EL MEDIO PARA LLEGAR A LA NUEVA DEMANDA

Para empezar ¿qué es la publicidad? Según la RAE la publicidad es la divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial para atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, etc.

Esta definición hace referencia al objetivo final de la publicidad pero ¿todo vale? Es decir, para conseguir estimular la demanda ¿cualquier forma de actuación dentro de los marcos legales es correcta? La respuesta es, claramente, no. Por lo tanto podríamos definir la publicidad ética como una herramienta del marketing ético, de la filosofía o voluntad de usar un conjunto de estrategias moralmente correctas con el objetivo de estimular la demanda de un producto sin perjudicar a su entorno ni engañar a compradores/as.

 

PUBLICIDAD ÉTICA: NACIMIENTO DE UNA NUEVA DEMANDA

La publicidad ética nace de una nueva necesidad de consumo. El cliente ya  no se conforma con comprar un producto. Ahora, con la capacidad de conocer fácilmente toda la información sobre ese producto y sobre la empresa que lo comercializa, es más exigente. Hay cientos de productos prácticamente iguales, lo que marcará la diferencia, y hará que la clientela se decante por uno u otro, es el valor añadido. Este valor añadido puede ser pequeños gestos: facilidades en el envío y la devolución, destinación de parte del beneficio a alguna causa social o, en este caso, percibir a la marca como ética en todas sus facetas. Una empresa que se preocupe realmente por el impacto que genera en la sociedad y en el entorno.

 

LA IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA PUBLICIDAD ÉTICA

No es que las redes sociales e internet sean importantes a la hora de hacer publicidad ética, es que son la causa principal del nacimiento de esta filosofía. Ahora puedes hablar directamente con las marcas, conocer los procesos de producción, su política de residuos, etc. Pero esta ventana que nos abre la red es de doble sentido, así que de igual manera que nuestro target puede comunicarse e informarse sobre nosotros, nosotros podemos comprender y comunicarnos con nuestro público objetivo. 

Si algo han hecho las redes sociales es aumentar la capacidad que tenemos ahora como portavoces de un negocio o marca para transmitir. Transmitir información relevante sobre nuestros productos pero, sobre todo, transmitir nuestros valores y principios. Y para transmitirlos primero hay que tenerlos e implementarlos. 

Una cosa que tenemos que tener clara es que conocernos como empresa es fundamental, ya que nuestro público también va a acabar conociéndonos muy bien. La ética no se puede fingir. No podemos hacer una cosa y transmitir otra porque la incoherencia se nota, y se nota mucho. Y no solo es que se note, es que puede significar el fin de nuestra marca al sentirse el consumidor engañado. La transparencia real es fundamental. 

 

¿QUÉ VENTAJAS NOS OTORGA LA PUBLICIDAD ÉTICA?

Aparte de las ya nombradas, hacer uso de la publicidad ética para vender nos da ciertas ventajas frente a empresas o marcas que no lo hacen. Para empezar, la imagen de marca sube por las nubes. Que el público sepa que eres responsable  con el impacto que tienes en la sociedad y en el medioambiente ahora mismo es algo básico para estar en el mercado, sobre todo si eres una marca nueva o joven. Por otro lado, generamos confianza. Esto es lo que va a hacer que se cree un vínculo emocional contigo.

A nivel interno, tener unos valores y cumplirlos hace que tu equipo trabaje más a gusto y sea más productivo. Tus trabajadores/as son los principales embajadores de tu marca y, si ellos creen en ti, eso se ve reflejado en la imagen de marca.

Una vez sabemos que nuestra marca es transparente y cumple con las expectativas de lo moralmente adecuado ahora toca comunicárselo a todo el mundo.

 

PERO, ¿CÓMO LO COMUNICO?

Primero identifica y entiende a tu público:

  • ¿Qué idioma utiliza?
  • ¿Qué redes sociales usa?
  • ¿Cómo usa internet?
  • ¿Qué acciones corporativas valora más?
  • ¿Qué otros productos consume? ¿Por qué?

 

En segundo lugar traduce tus valores en acciones. Por ejemplo:

  • ¿De qué forma puedes expresar tu preocupación por el medio ambiente y los animales?
  • ¿En qué redes sociales tienes que estar presente e invertir en publicidad?
  • ¿Cuál es el mensaje que debes transmitir?
  • ¿Deberías usar un tono humorístico o tal vez más formal?
  • ¿Deberías cambiar de estilo o solo definir mejor el que ya tienes?

 

Si tienes dudas en cómo poner en práctica esto o si ya tienes un negocio vegano y ético y necesitas dar a conocer la marca y sus valores, pero no sabes muy bien cómo hacerlo o no tienes tiempo… No te preocupes, ¡te ayudamos! Explica tu caso a La Zorra y te buscaremos la solución más adecuada a tus necesidades. 

EMBAJADOR/A DE MARCA: QUÉ ES Y CÓMO CONSEGUIRLO

EMBAJADOR/A DE MARCA: QUÉ ES Y CÓMO CONSEGUIRLO

Un embajador/a de marca es un consumidor de una marca que está sinceramente vinculado con ella. Son personas reales que están muy satisfechas con ciertas marcas o productos y las recomiendan y hablan de ellas a su entorno y en redes sociales. También pueden ser embajadores/as de marca el personal empleado de una empresa satisfechos con sus condiciones laborales y con el producto o servicio que venden. Este, al conocer bien la actividad de la empresa, pueden transmitir muy bien los valores de la misma. Este tipo de embajador de marca tiene mucha credibilidad porque se le sobreentiende conocimiento experto y transparencia.

Básicamente se trata de un marketing boca a boca. Un embajador/a de marca está enamorado de los beneficios del producto o servicio y, de este modo, comparten su experiencia con una parte de la población que entra dentro de su grupo demográfico y con intereses comunes. Al conocer perfectamente el producto y sus clientes (ya que el tipo de consumidor es de sus mismas características) sabe qué decir sobre la marca, resolver dudas que se le presenten y satisfacer sus necesidades.

 

 

TIPOS DE EMBAJADORES DE MARCA

 

El trabajador 

Es el mejor tipo. Sus recomendaciones e interés en que la marca, producto o servicio triunfe es totalmente sincera, ya que no hay un contrato monetario de por medio. Este tipo está fuertemente comprometido con su labor, independientemente que se trate de un producto de consumo o de, por ejemplo, una actividad no lucrativa como una asociación, santuario de animales, protectora, etc. 

 

El cliente

La clientela satisfecha conoce la marca, producto o servicio a nivel de usuario y es es firme defensora de este. Su participación en redes sociales resulta de gran utilidad porque responde preguntas de otros clientes potenciales, defienden la marca ante haters y la promocionan de un modo efectivo. El consumidor/a siempre va a confiar más en otros consumidores que en la palabra de la propia marca. 

 

Famosos e influencers pagados

Son representantes de la marca pagados, por lo que su credibilidad no es tan alta. Todo el mundo sabe que sus recomendaciones, aunque nazcan de una colaboración voluntaria, están fundamentadas en un contrato que favorece a ambas partes. Estos hablan en anuncios o en sus redes sociales de la marca o producto, siempre creando un vínculo con ella, dando a entender que comparten sus valores de una forma sincera. 

 

 

BENEFICIOS DE CONTAR CON EMABAJADORES/AS  DE MARCA

 

Rentabilidad

La inversión directa que se necesita es cero (a no ser que se trate de marketing de influencers) así que cualquier beneficio que se obtenga a través de un embajador/a siempre va a resultar rentable.

 

Constancia

A diferencia de una campaña, que suele ser algo puntual o estratégicamente programado y planeado para un fin concreto, este tipo de representante de marca están constantemente hablando de ella y sus beneficios.

 

Credibilidad y confianza

Las recomendaciones y opiniones son mucho más creíbles, ya que el cliente potencial sabe que el embajador de marca está sinceramente contento con ella y genera mucha más confianza.

 

Visibilidad y crecimiento

Al unir la confiabilidad y la constancia, la visibilidad y el crecimiento de la marca en redes sociales es ininterrumpido. Cada día que se habla del producto o servicio es una nueva oportunidad para ampliar su expansión. 

 

Fuente de información

Las marcas pueden informarse a través de estas interacciones reales sobre las opiniones de las audiencias, así pueden detectar errores y mejorar sus productos, también conocer sus necesidades y mejorar su estrategia.

 

¿CÓMO CONSEGUIR EMBAJADORES/AS DE MARCA?

La pregunta del millón: ¿Cómo conseguir embajadores/as de marca para tu marca? Lo cierto es que, aunque siempre existe la opción de contratar a influencers para que ejerzan como tal previo pago, lo ideal es que quienes promocionen tus productos o servicios lo hagan desde la sinceridad y una vinculación real.

Para conseguir esto, la base es crear productos o servicios de calidad, bajo una marca con profundos valores éticos y una personalidad destacada. Los siguientes pasos consistirán en invertir tiempo y esfuerzo en dar visibilidad a la marca y los productos en redes sociales, creando eventos, concursos, sorteos y demás para que miles de personas tengan la oportunidad de descubrir la calidad de los productos y los valores y la personalidad de la marca. A partir de ahí, deberían surgir de manera natural.

La parte de crear productos o servicios de calidad es una cuestión empresarial, sin embargo en todo lo demás un buen equipo experimentado en marketing ético y en los canales de comunicación digitales podrá marcar una diferencia real. Si tu empresa no cuenta con dicho equipo, no dudes en contactarnos para que estudiemos una estrategia personalizada para crear embajadores/as de tu marca. En La Zorra estaremos encantadas de ayudar a tu marca ética a tener el éxito que se merece. 

¿ES EL E-COMMERCE ADECUADO PARA MI NEGOCIO ÉTICO?

¿ES EL E-COMMERCE ADECUADO PARA MI NEGOCIO ÉTICO?

Nos referimos como e-commerce (comercio electrónico) a la compra y venta de productos o servicios a través de internet. Hoy en día comprar online es algo muy habitual, sin embargo hasta hace poco menos de un par de décadas era muy poco común. Así que, ¿cómo saber si un e-commerce es adecuado para nuestro negocio ético?

En los últimos años el aumento de las compras online ha sido muy notable. En España, durante el periodo del 2008 al 2020, ha crecido alrededor del 10% suponiendo el 22% del total de compras realizadas y el 19% respecto al total de ventas.

Actualmente el auge de este modelo ha hecho nacer varios tipos de comercio online.

 

TIPOLOGÍAS DE E-COMMERCE EN FUNCIÓN DEL PÚBLICO 

Podemos dividir los tipos de comercios online en función del público destinatario o en función del modelo de negocio:

 

B2C (Business to Consumer)

Empresa que vende productos o servicios dirigidos directamente al consumidor final. Es el tipo más frecuente.

 

B2B (Business to Business)

Empresa que vende productos o servicios dirigidos a otras empresas intermediarias.

 

C2C (Consumer to Consumer)

Se trata de consumidores/as que venden directamente a otros consumidores/as. Actualmente es un mercado en alza debido a la desestigmatización del uso de productos de segunda mano.

 

C2B (Consumer To Business)

Es el consumidor/a quien crean un valor que consumen las empresas. Es el cliente quien fija las condiciones de la transacción.

 

G2C (Government to Consumer)

Comercio entre gobiernos y consumidor/a. Usado para pagar de forma telemática impuestos, tributos o multas.

 

B4B (Business for Business)

Son las empresas junto con otras empresas distribuidoras las que crean productos o servicios en función de las necesidades directas del comprador final para su total satisfacción. Se diferencia del B2B en la causa del nacimiento del producto: en el B2B se crea un producto y se vende al consumidor y en el B4B se escucha al consumidor y después se crea el producto o servicio para cubrir esas necesidades específicas. 

 

TIPOLOGÍAS DE E-COMMERCE EN FUNCIÓN  DEL MODELO DE NEGOCIO

 

Tienda online propia

El modelo más simple. Sería una versión virtual de las tiendas físicas. Vende productos propios y puede combinarse con la existencia de un comercio físico.

 

Marketplace

Tienda que incluye a varios vendedores. Por ejemplo Amazon.

 

Dropshipping

Es un intermediario. El vendedor se limita a mostrar y promocionar productos o servicios pero es otro el encargado de producirlos y enviarlos.

 

Afiliado

Son terceros los que promocionan los productos o servicios a cambio de una comisión. Por ejemplo una tienda que su proveedor sea Amazon.

 

Suscripción

El consumidor compra automática y periódicamente productos o servicios mediante una suscripción.

 

Sin embargo, dependiendo del tipo de negocio que tengamos, el e-commerce puede resultar más o menos beneficioso.

 

 

VENTAJAS PARA LAS EMPRESAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO B2C

 

Distribución

Vendiendo directamente al consumidor final, eliminando al intermediario, se facilita la distribución del producto. El ahorro de tiempo que supone se traduce también en un ahorro económico.

 

Reducción de coste de venta

Al eliminar uno o varios intermediarios los costes de la operación de compra venta se reducen. El papeleo y otros formularios son mínimos, cosa que reduce el riesgo de errores como duplicidad de pedidos.

 

Contacto directo con el comprador

En caso de tener algún problema la relación directa con el comprador es la mejor forma de solucionarlo y la imagen de tu marca nunca se verá influenciada por un distribuidor. El conocimiento sobre el comprador de tu producto será mayor, lo que te beneficiará a la hora de crear nuevos productos o mejorar servicios.

 

Siempre abierto

El usuario online podrá comprar a cualquier hora del día, sin tener en cuenta los horarios comerciales legales que debe respetar un comercio físico. 

 

Mejoras de precios

Podrás ajustar el precio de venta de tu producto o servicio, creando así un beneficio para el comprador. Esto es posible que suponga un plus para el comprador a la hora de tomar la decisión de adquirirlo.

 

Sostenibilidad

Elimina un transporte intermediario, lo que ayuda a que se contamine menos. Por supuesto en este área, para que el cambio sea realmente positivo, es importante que el empresario apueste por una empresa de transportes responsable que priorice la sostenibilidad y el bienestar de los empleados a la productividad feroz, de igual manera que el comprador deberá aceptar unos tiempos sensatos y no priorizar la velocidad de entrega a cualquier precio.

 

Comodidad y seguridad de compra

Ofrece al comprador la oportunidad de adquirir un producto o servicio desde la comodidad de su casa, estando así en un estado mental más relajado y pudiendo dejar su compra “en espera”. Esto puede parecer algo negativo, ya que el cliente tiene tiempo para pensarse si desea o no ese producto o servicio, pero una vez comprado la satisfacción por la compra es mayor, ya que ha comprado sin dudas.

 

 

MARKETING PARA E-COMMERCE

Si tienes una tienda online lo ideal sería que la dieras a conocer de igual modo que harías si tuvieras una tienda física. Al final el objetivo es el mismo: tener un negocio rentable. Tal y como pasa en las tiendas físicas, existen gran variedad de técnicas para hacer atractiva tu tienda y fidelizar clientes

 

 

TÉCNICAS DE MARKETING ONLINE PARA E-COMMERCE

Para gestionar la comunicación de tu tienda online y promocionar tus productos tienes a tu disposición muchas técnicas de marketing online que pueden unirse para crear complejas estrategias que te permitan llegar a tu público objetivo. No podemos verlas todas en este post, pero sí vamos a repasar rápidamente los dos canales de marketing online más populares hoy en día para e-commerce y algunas técnicas muy útiles para obtener buenos resultados:

 

Redes sociales

  • Planifica tus publicaciones en un calendario. 
  • Define estilo y tono coherente con tu tienda online.
  • Estudia el contenido que comparte y publica tu público objetivo.
  • Haz concursos y encuestas periódicas para aumentar tu comunidad de seguidores y testear las preferencias de tus clientes potenciales.
  • Colabora con influencers para que representen y promocionen tus productos o servicios. Actualmente los influencers son unos buenos prescriptores de la marca.

 

Email marketing

  • Envía por email a tu base de datos de clientes contenido de calidad que interese al público objetivo de tu marca.
  • Escribe para tu público: conoce sus intereses y gustos.
  • El tono del mensaje debe ser representativo de los valores de tu marca
  • Tener un objetivo claro que llame a la acción. En este caso la compra online de tu producto o servicio.
  • Ofrecer descuentos exclusivos u otro beneficio.
  • Si tu base de datos de clientes y suscritos al blog es muy amplia, segmenta tus públicos según intereses.
  • En tu web y blog, incorpora múltiples llamadas a la acción y botones para facilitar el objetivo: carrito de compra, botón “Añadir al carrito”, botón “Finalizar pedido”, suscribirse a la Newsletter, etc.

 

 

¿DEMASIADO COMPLICADO?

Sabemos que el mundo del e-commerce y del marketing digital pueden resultar intimidantes y muy complejos cuando no se tiene formación y experiencia previa. Por ese motivo, si todo lo que hemos visto te supone un reto para el que no tienes tiempo o prefieres que lo lleven profesionales, en La Zorra estaremos encantadas en hacerlo por ti.

Cuéntanos tu caso y te daremos la solución que mejor se acople a tus necesidades, sin compromiso. Podemos ofrecerte desde formación hasta servicios personalizados y adaptados a tu presupuesto. ¡No dudes en contactarnos!