Para empezar ¿qué es la publicidad? Según la RAE la publicidad es la divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial para atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, etc.
Esta definición hace referencia al objetivo final de la publicidad pero ¿todo vale? Es decir, para conseguir estimular la demanda ¿cualquier forma de actuación dentro de los marcos legales es correcta? La respuesta es, claramente, no. Por lo tanto podríamos definir la publicidad ética como una herramienta del marketing ético, de la filosofía o voluntad de usar un conjunto de estrategias moralmente correctas con el objetivo de estimular la demanda de un producto sin perjudicar a su entorno ni engañar a compradores/as.
PUBLICIDAD ÉTICA: NACIMIENTO DE UNA NUEVA DEMANDA
La publicidad ética nace de una nueva necesidad de consumo. El cliente ya no se conforma con comprar un producto. Ahora, con la capacidad de conocer fácilmente toda la información sobre ese producto y sobre la empresa que lo comercializa, es más exigente. Hay cientos de productos prácticamente iguales, lo que marcará la diferencia, y hará que la clientela se decante por uno u otro, es el valor añadido. Este valor añadido puede ser pequeños gestos: facilidades en el envío y la devolución, destinación de parte del beneficio a alguna causa social o, en este caso, percibir a la marca como ética en todas sus facetas. Una empresa que se preocupe realmente por el impacto que genera en la sociedad y en el entorno.
LA IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA PUBLICIDAD ÉTICA
No es que las redes sociales e internet sean importantes a la hora de hacer publicidad ética, es que son la causa principal del nacimiento de esta filosofía. Ahora puedes hablar directamente con las marcas, conocer los procesos de producción, su política de residuos, etc. Pero esta ventana que nos abre la red es de doble sentido, así que de igual manera que nuestro target puede comunicarse e informarse sobre nosotros, nosotros podemos comprender y comunicarnos con nuestro público objetivo.
Si algo han hecho las redes sociales es aumentar la capacidad que tenemos ahora como portavoces de un negocio o marca para transmitir. Transmitir información relevante sobre nuestros productos pero, sobre todo, transmitir nuestros valores y principios. Y para transmitirlos primero hay que tenerlos e implementarlos.
Una cosa que tenemos que tener clara es que conocernos como empresa es fundamental, ya que nuestro público también va a acabar conociéndonos muy bien. La ética no se puede fingir. No podemos hacer una cosa y transmitir otra porque la incoherencia se nota, y se nota mucho. Y no solo es que se note, es que puede significar el fin de nuestra marca al sentirse el consumidor engañado. La transparencia real es fundamental.
¿QUÉ VENTAJAS NOS OTORGA LA PUBLICIDAD ÉTICA?
Aparte de las ya nombradas, hacer uso de la publicidad ética para vender nos da ciertas ventajas frente a empresas o marcas que no lo hacen. Para empezar, la imagen de marca sube por las nubes. Que el público sepa que eres responsable con el impacto que tienes en la sociedad y en el medioambiente ahora mismo es algo básico para estar en el mercado, sobre todo si eres una marca nueva o joven. Por otro lado, generamos confianza. Esto es lo que va a hacer que se cree un vínculo emocional contigo.
A nivel interno, tener unos valores y cumplirlos hace que tu equipo trabaje más a gusto y sea más productivo. Tus trabajadores/as son los principales embajadores de tu marca y, si ellos creen en ti, eso se ve reflejado en la imagen de marca.
Una vez sabemos que nuestra marca es transparente y cumple con las expectativas de lo moralmente adecuado ahora toca comunicárselo a todo el mundo.
PERO, ¿CÓMO LO COMUNICO?
Primero identifica y entiende a tu público:
- ¿Qué idioma utiliza?
- ¿Qué redes sociales usa?
- ¿Cómo usa internet?
- ¿Qué acciones corporativas valora más?
- ¿Qué otros productos consume? ¿Por qué?
En segundo lugar traduce tus valores en acciones. Por ejemplo:
- ¿De qué forma puedes expresar tu preocupación por el medio ambiente y los animales?
- ¿En qué redes sociales tienes que estar presente e invertir en publicidad?
- ¿Cuál es el mensaje que debes transmitir?
- ¿Deberías usar un tono humorístico o tal vez más formal?
- ¿Deberías cambiar de estilo o solo definir mejor el que ya tienes?
Si tienes dudas en cómo poner en práctica esto o si ya tienes un negocio vegano y ético y necesitas dar a conocer la marca y sus valores, pero no sabes muy bien cómo hacerlo o no tienes tiempo… No te preocupes, ¡te ayudamos! Explica tu caso a La Zorra y te buscaremos la solución más adecuada a tus necesidades.