CONSERVAR AMISTADES NO VEGANAS: CONSEJOS PARA MANTENER UNA BUENA RELACIÓN

Todos los cambios en la vida de una persona suponen, a su vez, un cambio en sus relaciones. Ya sea voluntaria o involuntariamente, cada aspecto que evoluciona hacia una dirección diferente en el camino de alguien influye en el camino de quienes están en su entorno, acercándose o alejándose. Irse a otra ciudad o país, el crecimiento de la familia o un cambio de horarios de ocio son las típicas cosas que le pasan a cualquiera y que condiciona sus relaciones. Teniendo que hacer, más de una vez, algún esfuerzo o sacrificio para mantener amistades. Pero, cuando hablamos de un cambio tan profundo en las bases de la ética como una transición al veganismo, la cosa se complica. Conservar estas amistades requiere de otro tipo de esfuerzos y por eso os queremos dar una serie de consejos para mantener una buena relación con vuestras amistades no veganas. 

 

CONSERVAR AMISTADES NO VEGANAS COMO EMPRENDEDORAS VEGANAS: EL MÁS DIFÍCIL TODAVÍA

Esto se magnifica en el caso de trabajar en un emprendimiento vegano. Como es nuestro caso en la agencia de marketing ético La Zorra. Ya que casi todo nuestro entorno laboral gira alrededor del movimiento vegano y pasar de la esfera laboral a la esfera social implica un contraste todavía mayor. Si trabajas en un emprendimiento vegano, sabrás exactamente a lo que nos referimos, ¿verdad?

Por eso queremos dar algunos consejos para poder mantener una buena relación entre amistades veganas y no veganas.

 

Cárgate de paciencia.

Una de las mejores formas de conseguir esto es recordar que, por mucho que desapruebes el comportamiento y el consumo de tus amigues no vegan, tú también estuviste en esa posición. Intentar recordar el punto de vista que tú tenías y lo que te llevaba a pensar así te ayudará a empatizar y conservar amistades no veganas.

 

No discutas, dialoga. 

Tu veganismo es un tema muy goloso, y siempre habrá alguien que quiera hablar de él. Incluso muchas veces nuestra simple presencia puede ser percibida como un ataque solo por existir. Pero tenemos que elegir nuestras batallas, hay amistades con las que se puede debatir y otras con las que no. No es nada malo limitar este tema de conversación a aquellas amistades con las que se puede mantener un diálogo desde el respeto. 

 

Comunica sin atacar.

Lo sabemos, es súper difícil entender cómo es posible que, una persona a la que quieres, con acceso a la misma información que tú, no haya cambiado su punto de vista tal y como tú hiciste. Y, llegado un punto en tu camino dentro del veganismo, es casi imposible no hacer activismo. Pero evitar que las otras personas se sientan atacadas con tus palabras es una actitud (no solo respecto al veganismo) que es importante tener. Puedes exponer tu punto de vista desde una posición informativa, haciendo hincapié en lo positivo que obtienes del veganismo. Atacar directamente no solo causará dolor emocional a los otros, sino que además los alejará de la perspectiva que quieres que comprendan.

 

Prepárate las respuestas a las preguntas que sabes que te van a hacer.

Van a hacerte millones de preguntas. Y probablemente más de una vez. Y no lo hacen para fastidiar (la mayoría de veces) sino para intentar acercarse más a ti. Mantener una posición informativa y didáctica sobre este tema les ayudará mucho a comprenderte y empatizar contigo.

Además, recuerda que tú formas parte del movimiento, recibes información constante voluntaria e involuntariamente, pero elles no. Probablemente tú seas de las pocas fuentes de información sobre veganismo que tengan. Así que es normal, aunque hayan leído y visto cosas en internet, darán más validez a lo que tú digas. Y cuantas más cosas sepan por otros canales, más cosas querrán preguntarte (¡y eso es muy bueno!).

 

Rompe mitos con pruebas y hechos.

Al vivir alejados del veganismo, estarán llenos de información falsa o sesgada sobre este. Así que puedes informarles correctamente tú misme o recomendarles documentales, estudios, páginas o cuentas en redes sociales para que comprueben que las falsas creencias sobre el veganismo son exactamente eso: falsas.

 

Ejemplifica con elementos tangibles: invítales a comer.

Por mucho que hables con elles del tema, al final se trata de un tema ético. Y la ideología es muy difícil de transmitir. Así que invítales a comer. Probar platos veganos hará que dejen de pensar que estás comiendo mal o que tu posicionamiento te limita a la hora de disfrutar con la comida. Y aquellas amistades que dicen cosas como “qué pena que no puedas comer esto”, verán que de pena nada. Y es más que probable que muchos de los platos que prueben por primera vez les gusten tanto que les abramos una puerta a incluirlos en su propia dieta. 

 

Abrazar el veganismo es ver el mundo de una forma totalmente diferente. Una forma que choca directamente con la de otres. Por eso, mantener un vínculo con una persona que ya no comparte la misma ideología y conservar la amistad es, en ocasiones, un trabajo costoso que necesita paciencia y respeto por ambas partes. 

Suscríbete

Loading

INFANCIA Y VEGANISMO: EDUCACIÓN EN LA CRIANZA VEGANA

INFANCIA Y VEGANISMO: EDUCACIÓN EN LA CRIANZA VEGANA

Si la maternidad y paternidad ya suele ser objeto de críticas, opiniones ajenas y consejos no solicitados, cuando se trata de crianza vegana los juicios son, en ocasiones, muy duros. Incluso hoy en día, con toda la información a nuestra disposición, infancia y...

DÍA MUNDIAL DEL VEGANISMO: 1 DE NOVIEMBRE

DÍA MUNDIAL DEL VEGANISMO: 1 DE NOVIEMBRE

El Día Mundial del Veganismo se celebra el 1 de noviembre de cada año y es un día muy importante. Es un día de reivindicación de los derechos de los animales y de la lucha del veganismo para acabar con la explotación animal. Conmemora el nacimiento de la palabra...

Contacta con La Zorra

Si quieres que nos conozcamos y ver todo lo que podemos hacer juntos, cuéntanos un poco acerca de tu negocio ético y sobre cómo podemos ayudarte. Estudiaremos tu caso sin compromiso y buscaremos una estrategia que se ajuste a tus necesidades y tu presupuesto. ¡Pide por esa boquita!