EL VEGANISMO NO ACABA EN EL PLATO: LA INDUSTRIA DE LAS PIELES Y TEXTILES ANIMALES

Quizá la parte del veganismo que más se conoce y de la que más se habla es la de la alimentación. Es tanto así que mucha gente fuera del movimiento relaciona veganismo únicamente con el tipo de alimentación, pero el veganismo está contra toda explotación animal. El veganismo no acaba en el plato y la explotación animal no se queda solo en los que son usados para ser “comida”. El veganismo rechaza todo consumo que provenga de la explotación de cualquier animal, incluyendo la industria de las pieles y textiles animales. Y de esto queremos hablar en este post, del terrible padecimiento que sufren los animales destinados a la producción de materiales tales como las pieles, las lanas y las plumas.

[AVISO DE VIOLENCIA EXPLÍCITA]

LA INDUSTRIA DE LAS PIELES ANIMALES

La industria de las pieles animales es de las más crueles que hay. Y los animales que desgraciadamente han sido seleccionados por su pelo para hacer prendas de ropa tienen una vida y una muerte terrible. En la lista hay muchas especies: visones, zorros, linces, focas… Pero los más explotados en cantidad son el visón y el zorro.

Visones

Independientemente del hecho de que las granjas de visones son una amenaza para el ecosistema y una fuente de contaminación, queremos hablar del trato que el animal recibe en esta industria. 

Cada país tiene su propia regulación (o falta de ella), por lo que las condiciones de estas granjas cambian mucho de un lugar a otro. Pueden estar hacinados en naves cubiertas o a la intemperie. Pero en general, lo que tienen en común es que los visones están aislados unos de otros en jaulas individuales amontonadas que no les permiten apenas moverse. La privación total que sufre el animal de cualquier actividad que por naturaleza debería realizar les provoca estrés y ansiedad, lo que desemboca en un comportamiento agresivo, haciendo que se autolesionen. Pero como el animal es visto como un objeto y lo más importante para la industria es su piel, esto no tiene importancia para ellos. 

El asesinato de los visones tiene que realizarse de forma que su piel no resulte dañada. Así pues los asesinan con gas, inyectándoles en el corazón un potente sedante que les causa la muerte, con un golpe en la nuca, por asfixia manual o con un artilugio atado a su hocico que les impide respirar, o electrocutados (normalmente por la boca, el ano o la vagina). Esto es sencillamente horrible. Todo ello sin ningún tipo de anestesia. Pero no quedándose ahí, como no les importa mucho que el animal esté muerto siempre y cuando no se mueva, en muchas ocasiones son despellejados todavía con vida. 

Zorros

Su trato no dista mucho del de los visones. Hacinados en jaulas individuales en hileras y unas sobre otras, los zorros son privados de cualquier actividad digna de su especie, más allá de comer y beber. Para intentar mantener unas condiciones higiénicas básicas, y sólo para mantener limpio su preciado pelaje, la limpieza de las jaulas se hace con una manguera de agua a presión, sin tener ningún tipo de consideración. El estrés que sufren les hace tener comportamientos que les generan lesiones que, por supuesto, no son atendidas por veterinarios. 

Algunas granjas realizan una práctica para aumentar el beneficio por animal que consiste en incrementar el volumen de su piel mediante la sobrealimentación. Estos zorros son cebados hasta la enfermedad e introducidos en jaulas que les impida total movilidad, así el proceso de engorde es más efectivo.  

Como en el caso de los visones, la muerte de los zorros se realiza de forma que su piel no se vea afectada, así que las prácticas más comunes son la asfixia por monóxido de carbono, colgarlos con un gancho del cuello y golpearles la cabeza con un mazo, o introducirles una barra metálica por la boca y otra por el ano para después electrocutarlos. 

LA INDUSTRIA DE LOS TEXTILES ANIMALES

Las lanas

Hay varias especies de animales explotadas por su pelo: cabras, alpacas, llamas… pero la principal son las ovejas. En el caso de la lana, la vida del animal es diferente que en la del proceso de la industria peletera, donde para conseguir la piel del animal este debe ser asesinado. Pero la obtención de lana, como es el “pelo” del animal y este sigue creciendo, lo más económicamente rentable para los explotadores es que el animal siga con vida el máximo tiempo posible (pero sin que genere un gasto superior al beneficio obtenido por la venta de su lana). 

La vida de la oveja destinada a la explotación de su lana empieza a ser una auténtica tortura cuando tienen semanas de edad: les perforan las orejas para identificarlas, les amputan la cola para facilitar el proceso de esquilado y los machos son castrados con técnicas dolorosas y rudimentarias. Todo esto, por supuesto, sin ningún tipo de anestesia. Pero no acaba ahí.

En la naturaleza las ovejas generan lana suficiente como para protegerse a sí mismas tanto del frío como del calor, funciona como reguladora. Si una oveja no se esquilase, en contra de lo que dicen los que defienden esta explotación, no le pasaría nada. El problema es que para hacer más rentable al animal, las ovejas se han cruzado entre las que más lana generan.

Esto ha desembocado en ovejas que producen demasiada lana para su propio bienestar, de modo que estos animales acaban por sufrir un exceso de piel (ya que cuanta más piel, más lana) que se arruga sobre su cuerpo. Estas arrugas son el lugar adecuado para que las moscas depositen ahí sus larvas, pero esto resulta un problema para la “calidad” de la lana. Así que una de las “soluciones” que los explotadores tienen es el mulesing. Se trata de una amputación de un gran trozo de carne alrededor del ano del animal para eliminar las arrugas que, al acumularse los restos de heces, son más atractivas para las moscas. Literalmente les hacen una enorme herida, sin anestesia, sin cuidado y sin curaciones, solo para mejorar la rentabilidad de su negocio. 

Además de todo esto, los explotadores cobran por volumen y no por hora de trabajo. Y el proceso de esquilado es un momento traumático para el animal, que se revuelve aterrorizado. Por lo que este recibe un maltrato sistemático para inmovilizarlo consistente en puñetazos, patadas, e inmovilizaciones sin ningún tipo de cuidado. Además de no tener ningún miramiento a la hora de usar la máquina de esquilado, lo que provoca cortes y heridas. El proceso de esquilado es una práctica terrible que acaba muchas veces con la vida del animal ya sea por la violencia del acto, por infartos, o por las heridas (nunca curadas) causadas por las máquinas. 

Las plumas

Los animales más explotados por sus plumas son patos, gansos y ocas. Estos animales empiezan a ser desplumados a las 10 semanas de vida. A los 4 años, cuando la calidad de sus plumas se “deteriora” son enviados al matadero. 

Antes de explicar el proceso de desplume debemos explicar también que la pared folicular de las plumas de estos animales es increíblemente sensible, como las nuestras. Así que arrancarle una pluma a uno de estos animales es similar a que nos arranquen un pelo. 

El proceso de desplume es manual. Se inmoviliza al animal y les arrancan las plumas lo más rápido posible, ya que cobran por peso de plumas arrancadas y no por hora de trabajo (como ocurre con la lana). Normalmente durante el proceso de extracción a los animales se les rompen las alas para inmovilizarlas y se generan heridas en la piel que, muchas veces, provoca la muerte. Por supuesto, una vez más, sin anestesia de ningún tipo. Por lo que los patos, ocas y gansos sienten durante toda su vida un terrible dolor una y otra vez, pánico, ataques al corazón, etc.

¿CÓMO ACABAR CON LA INDUSTRIA DE LAS PIELES Y TEXTILES ANIMALES?

Imagina que tu vida fuera vivir hacinade, sin poder moverte, en condiciones insalubres, para acabar sufriendo una muerte terrible. O que tu vida consista en existir solo para ser maltratade, en constante pánico. O que te arranquen todo el pelo sin miramientos, y vivir en unas condiciones terribles solo para que, cuando vuelva a crecer, volvértelo a arrancar. Pues esto es lo que la industria de pieles y textiles animales les hace a estos pobres individuos para que humanes (si es que se pueden llamar así) las luzcan en prendas de ropa o se compren edredones. Este negocio es terrible y debe dejar de existir cuanto antes. 

Os dejamos a continuación algunas páginas en las que podéis manteneros informades sobre el tema y hacer algo para acabar con esta situación que sufren a diario millones de seres inocentes:

Suscríbete

Loading

INFANCIA Y VEGANISMO: EDUCACIÓN EN LA CRIANZA VEGANA

INFANCIA Y VEGANISMO: EDUCACIÓN EN LA CRIANZA VEGANA

Si la maternidad y paternidad ya suele ser objeto de críticas, opiniones ajenas y consejos no solicitados, cuando se trata de crianza vegana los juicios son, en ocasiones, muy duros. Incluso hoy en día, con toda la información a nuestra disposición, infancia y...

DÍA MUNDIAL DEL VEGANISMO: 1 DE NOVIEMBRE

DÍA MUNDIAL DEL VEGANISMO: 1 DE NOVIEMBRE

El Día Mundial del Veganismo se celebra el 1 de noviembre de cada año y es un día muy importante. Es un día de reivindicación de los derechos de los animales y de la lucha del veganismo para acabar con la explotación animal. Conmemora el nacimiento de la palabra...

Contacta con La Zorra

Si quieres que nos conozcamos y ver todo lo que podemos hacer juntos, cuéntanos un poco acerca de tu negocio ético y sobre cómo podemos ayudarte. Estudiaremos tu caso sin compromiso y buscaremos una estrategia que se ajuste a tus necesidades y tu presupuesto. ¡Pide por esa boquita!