QUÉ ES EL ESPECISMO, POR QUÉ EXISTE Y CÓMO COMBATIRLO

¿Alguna vez le habéis dicho a alguien “eres especista” y se ha ofendido? Probablemente sí. Y es que la propia palabra suena fatal. Como si le hubieras llamado racista o sexista. En general suena a insulto, como si le estuvieras llamando mala persona. Pero, ¿sabe la gente realmente qué es el especismo?

Según la RAE el especismo es la “discriminación de los animales por considerarlos especies inferiores” o “creencia según la cual el ser humano es superior al resto de los animales, y por ello puede utilizarlos en beneficio propio.” Entonces, cualquier persona que se coma o use para su propio beneficio a un animal, está considerando a unas especies inferiores a otras y es, por tanto, especista.

 

¿QUÉ ES EL ESPECISMO?

El especismo es una forma de discriminación que se basa en la creencia que unas especies animales son mejores que otras y merecen más derechos. Y que, por tanto, es justo que el ser humano utilice a dichas especies como herramientas a su disposición.

Basan esta creencia en que la mayoría de animales, dicen, no cumplen ciertas características para ser considerados algo más que objetos. Como la capacidad de sentir emociones, el raciocinio o el lenguaje. Pero, además de que eso no es cierto, es el propio ser humano el que ha querido darle valor a esas capacidades y no a otras. Trazando así una línea divisoria que separa al resto de especies animales, estando el ser humano por encima de esa línea y otorgándose a sí mismo el derecho a hacer con ellas lo que quiera. 

 

¿POR QUÉ EXISTE?

El especismo nace en el momento en el que el ser humano es consciente de que tiene poder sobre otras especies animales y que puede ejercer ese poder para sobrevivir más fácilmente. Pero cuando sobrevivir ya no es complicado y lo que se busca es vivir más cómodamente, que el especismo siga existiendo no está justificado. Esta situación se da por ignorancia, ignorancia generalmente potenciada por intereses de terceros, con la que nos adoctrinan desde que nacemos y que nos hace creer que no pasa nada, “solo son animales”, como si nosotres no lo fuéramos.

En general se pretende dotar a la mayoría de animales de una falta de sensibilidad para que se perciban como incapaces de tener intereses propios. Y esta mentira, cuando el conocimiento sobre otras especies era más limitado, resultaba creíble. Pero ahora, con toda la información de la que se dispone, se sabe de sobra que no es así.

Una vaca, un cerdo, un león, una hormiga, un atún, una paloma, etc. tienen intereses propios. Y no solo eso, sino que son los mismos que cualquier individuo tiene: vivir. Quieren acercarse a lo que es bueno y alejarse de lo que es malo. Sienten dolor y placer y sienten alegría y miedo. Tienen lenguajes propios y tienen sus propias capacidades que no son ni mejores ni peores solo porque se asemejen más o menos a las nuestras.

Que hoy en día siga existiendo el especismo y que este sea algo tan aceptado de forma general solo es el reflejo de una sociedad todavía por evolucionar, que permanece ignorante o anclada en unas creencias falsas por pura comodidad y que todavía le queda mucho por aprender.

 

¿CÓMO LUCHAMOS CONTRA EL ESPECISMO?

Para luchar contra nuestro propio especismo, lo más importante es hacer un ejercicio de introspección para desaprender las creencias falsas o sesgadas que tenemos sobre el resto de animales y tener claro que ningún animal es mejor que otro solo porque seamos capaces de empatizar más o menos con él. Y que todos y cada uno de forma individual valoran su vida y tienen sus propios intereses.

Entender también que la situación de poder que tiene el ser humano en este planeta no es justificación para ejercer dicho poder de forma violenta, injusta y cruel. El verdadero poder es la capacidad de tomar una decisión justa y correcta sobre respetar la vida del resto de animales que existen. 

Para luchar contra el especismo de otros la clave es informar y reeducar. Visibilizar el problema y las injusticias que viven el resto de especies, tener conversaciones incómodas, recomendar estudios, documentales, etc. Mantener el tema candente y de actualidad. No nos podemos olvidar que somos el altavoz de los que no se pueden hacer oír y que si nos callamos nunca conseguiremos que se trate a todos los animales de la forma en que se merecen.

Suscríbete

Loading

INFANCIA Y VEGANISMO: EDUCACIÓN EN LA CRIANZA VEGANA

INFANCIA Y VEGANISMO: EDUCACIÓN EN LA CRIANZA VEGANA

Si la maternidad y paternidad ya suele ser objeto de críticas, opiniones ajenas y consejos no solicitados, cuando se trata de crianza vegana los juicios son, en ocasiones, muy duros. Incluso hoy en día, con toda la información a nuestra disposición, infancia y...

DÍA MUNDIAL DEL VEGANISMO: 1 DE NOVIEMBRE

DÍA MUNDIAL DEL VEGANISMO: 1 DE NOVIEMBRE

El Día Mundial del Veganismo se celebra el 1 de noviembre de cada año y es un día muy importante. Es un día de reivindicación de los derechos de los animales y de la lucha del veganismo para acabar con la explotación animal. Conmemora el nacimiento de la palabra...

Contacta con La Zorra

Si quieres que nos conozcamos y ver todo lo que podemos hacer juntos, cuéntanos un poco acerca de tu negocio ético y sobre cómo podemos ayudarte. Estudiaremos tu caso sin compromiso y buscaremos una estrategia que se ajuste a tus necesidades y tu presupuesto. ¡Pide por esa boquita!