EL VEGANISMO ES EL FUTURO PORQUE SIN VEGANISMO NO HAY FUTURO

EL VEGANISMO ES EL FUTURO PORQUE SIN VEGANISMO NO HAY FUTURO

El veganismo, más allá de una forma ética de vivir respetando la vida de todos los animales, es la única forma de vida posible a largo plazo. Para todos. Sin veganismo no se le podrá dar a nuestros hijos e hijas una vida mínimamente parecida a la que hemos tenido. No ser vegan es condenar a tu descendencia a pasar hambrunas, escasez, catástrofes naturales y a convertirlos, en muchos casos, en refugiados climáticos.

Y esto no es una teoría. Es una realidad corroborada. Y es precisamente por esto, porque sin veganismo no hay futuro, por lo que los negocios veganos son el futuro. No van a pasar de moda. No van a quebrar. No van a desaparecer. Los negocios veganos son la respuesta lógica a un mercado que demanda una alternativa sostenible y ética. El mercado vegano (o plant based, realmente) seguirá subiendo y subiendo cada vez más hasta convertirse en unas décadas en el mercado principal.

 

 

CRECIMIENTO EXPONENCIAL

Solo hay que ver la proyección que ha ido teniendo el mercado plant based desde hace varios años. Está creciendo alrededor de un 50% cada año, y se estima que para el 2030 el mercado de los alimentos hechos de plantas crecerá  un 450%, suponiendo casi un 8% del total del mercado de alimentos (Fuente). Sinceramente, nosotras creemos que será mucho más. Esta alternativa ganará cada vez más adeptos, impulsada no solo por el aumento de la oferta de muchas empresas interesadas en “tener su trozo de pastel”, sino también por los propios gobiernos y organizaciones como la OMS. 

Está claro y más que demostrado que una dieta sin productos de origen animal es más beneficiosa para la salud y más sostenible para el medio ambiente. Sin embargo, como lo que lleva a promover cualquier cosa por parte de las instituciones es la rentabilidad que se obtenga a cambio, para ellas no ha sido una realidad a tener en cuenta hasta hace poco. Y cuanto más dinero dé, más lo van a promover. Por eso creemos que el aumento de este mercado será mucho mayor de lo que se estima, porque no han tenido en cuenta que los grandes altavoces se volverán cada vez más partidarios conforme más rentable sea este negocio.

 

¿PUEDE AYUDAR EL VEGANISMO A TRANSFORMAR EL CAPITALISMO?

Esta es una cuestión muy difícil de responder. Realmente, parte del movimiento vegan va en contra del modelo económico capitalista. Se podría decir que tiran de extremos contrarios o que están constantemente en un pulso. Sin embargo el veganismo no ha tenido más remedio que adaptarse a este modelo de consumo e intentar cambiarlo desde dentro. No sabemos si podrá transformarlo en su totalidad a un sistema más justo, pero lo más probable es que, siendo el veganismo un movimiento sustentado en valores tan profundos y éticos como en los que lo está, pueda influir positivamente. 

 

CÓMO APOYAR CONSUMIENDO

El mercado dentro de poco se llenará todavía más de productos plant based, eso está claro. Es entonces nuestra responsabilidad consumir no basándonos en productos, sino en marcas. Y comprar solo productos de marcas 100% vegetales, éticas, sostenibles y antiespecistas. De nada nos sirve alimentar económicamente a marcas que destinan nuestro dinero a la explotación animal o humana. Todas las personas veganas sabemos que el veganismo es más que una dieta, es una filosofía de vida y un posicionamiento político.  Y consumir acorde con nuestros ideales requiere un esfuerzo inicial de investigación. Debemos saber lo máximo posible sobre esas marcas y sus valores y ver si son merecedoras de nuestras compras. Así, quizá no podamos cambiar el modelo económico, pero sí podemos hacer que ganen peso en el mercado aquellas empresas responsables que pueden hacer el capitalismo más verde y menos salvaje.

PLANT-BASED: EL MERCADO VEGANO ESTÁ EN ALZA

PLANT-BASED: EL MERCADO VEGANO ESTÁ EN ALZA

Mucho ha llovido desde que en 2014 se acuñó por primera vez en la RAE el término veganismo. No se puede negar que el movimiento vegano está pegando fuerte en el país en los últimos años. En España, en 2021, había 315.000 personas veganas, según el informe de The Green Revolution realizado por Lantern. Esto es un 60% más de veganos y veganas que en 2019, cuando se hizo el informe anterior. Es fácil deducir que esto significa que este mercado vegano está  en alza y que, en consecuencia, cada día aparecen nuevas marcas en todos los sectores relacionados: restauración, cosmética, alimentación, etc.

 

CAUSAS DEL AUGE DEL MERCADO VEGANO

Podemos destacar varias causas que han llevado a este aumento de la competencia en el mercado vegano. Lo que hace unos años parecía una forma de pensar alternativa y minoritaria, actualmente es un estilo de vida y consumo conocido en mayor o menor medida por todo el mundo y que tiene cada día más partidarios.

Las redes sociales han ayudado proporcionando el acceso a la información y a estudios sobre veganismo, sus valores morales y los beneficios que supone para los animales, el planeta y la salud. La población está cada vez más concienciada de los efectos negativos, tanto para el cuerpo como para el planeta, que supone el consumo de productos de origen animal.

La crisis climática, los nuevos movimientos de justicia social, leyes de protección al mundo natural y animal, etc., unido a la pandemia y sus causas zoonóticas (originadas por el consumo de animales) ha servido para crear en el imaginario colectivo que otro modo de vida y consumo es posible.

 

CONSECUENCIAS DE ESTE AUGE PARA LOS ACTORES DEL MERCADO PLANT-BASED

Las consecuencias evidentes de este aumento de popularidad del veganismo supone un incremento notable de la demanda de productos plant-based. Pero estos productos están llamando la atención y despertando la curiosidad de la población española incluso de los no veganos. La facilidad para encontrar carnes y otros productos de origen vegetal propicia que cada vez más marcas y emprendedores/as (veganos/as o no) se lancen al mundo del mercado plant-based.

Este aumento de consumo en este sector tiene como otra consecuencia que muchos/as empresarios/as y autónomos/as tengan más competencia y, por tanto, necesiten diferenciar más y mejor sus productos. En La Zorra trabajamos con empresas éticas, justas y veganas, ayudándolas a hacer crecer su marca, trabajando en una misma dirección: el cambio hacía la justicia social.

La influencia que estamos teniendo como colectivo se hace evidente cuando vemos a los sectores responsables de la explotación animal realizar campañas de lavado de imagen y autopromoción, así como introducir productos veggie en su catálogo. Podemos caer en la trampa de ofuscarnos pensando en la hipocresía del sistema capitalista y las marcas que se han apuntado al carro de lo vegano, pero, ¿no es mucho más eficiente para el movimiento y las empresas veganas centrarse en el impulso que esta “moda” nos ofrece? En el mercado español solo los sustitutivos vegetales tienen un valor aproximado de 448 millones de euros, según el estudio ‘El mercado de las alternativas vegetales en Europa: ¿Cuál es su tamaño real?‘, publicado por la consultora Nielsen.

 

EL FUTURO SERÁ VEGANO O NO SERÁ

Nada de moda pasajera. El veganismo ha llegado para quedarse y está pisando muy fuerte. Los patrones de consumo están cambiando y es el momento ideal para posicionarse en el mercado. Crear una imagen de marca fuerte, una buena cartera de clientes fidelizados y una imagen que transmita los valores que queremos proyectar es vital en estos momentos para tener la posibilidad de ser un referente en el sector y afianzarse en este mercado.

En La Zorra somos veganas, hacemos marketing ético y queremos ver a tu empresa triunfar. Cuéntanos cómo podemos ayudarte escribiéndonos en el formulario que encontrarás más abajo.