PERSONAL VOLUNTARIO COMO EMBAJADOR DE SANTUARIOS, ASOCIACIONES, PROTECTORAS, ETC.
PERSONAL VOLUNTARIO COMO EMBAJADOR DE SANTUARIOS, ASOCIACIONES, PROTECTORAS, ETC.
PERSONAL VOLUNTARIO COMO EMBAJADOR DE SANTUARIOS, ASOCIACIONES, PROTECTORAS, ETC.

Como ya hablamos en el post sobre embajadores/as de marca, las personas más adecuadas que puede haber es el propio personal de las empresas. En el caso de los santuarios, asociaciones, protectoras, etc., estaríamos hablando de personal voluntario y, que este se convierta en embajadores/as, pasa a ser imprescindible. ¿Cómo puede ser el personal voluntario embajador de marca?

Para que quieran participar activamente en la promoción de su propia empresa o asociación/organización/fundación es necesario que esté muy vinculado/a a esta emocionalmente. Y esto en el caso de las asociaciones sin ánimo de lucro (animalistas o sociales) es especialmente fácil, pues los/las voluntarios/as que han decidido participar en su actividad sin recibir nada a cambio, sienten, lógicamente, una gran vinculación con la causa.

El objetivo de este tipo de organizaciones es conseguir donaciones solidarias para poder seguir ayudando a los animales o a las personas que se benefician de su trabajo, y para ello los/las voluntarios/as pueden jugar un papel decisivo en las redes sociales y en su entorno. Por este motivo, siempre será buena idea dar una pequeña formación periódica a los/las nuevos/as voluntarios/as que colaboren en el santuario o la asociación y así animarles a ser sus embajadores/as y, al mismo tiempo, ofrecerles las herramientas para que lo hagan de manera efectiva.

Vamos a ver los pasos básicos que deberá incluir dicha formación y, en caso de necesitar ayuda para hacerlo, desde La Zorra siempre estamos dispuestas a ayudar desinteresadamente a las asociaciones veganas sin ánimo de lucro, aportando nuestro conocimiento y experiencia en el marketing ético.

 

¿CÓMO PUEDE EL PERSONAL VOLUNTARIO SER EMBAJADOR/A DE LA ASOCIACIÓN EN LA QUE COLABORA?

 

Siguiendo a la asociación en redes sociales

De esta manera no solo se mantendrá al día en todas las novedades que se den en la asociación, sinó que podrá compartir el contenido y ayudará a informar al resto de seguidores cuando surjan dudas.

 

Dando una imagen adecuada

Obviamente cada persona es libre de compartir en sus redes sociales el contenido que desee (dentro de la legalidad y las normas de cada RS), sin embargo, el voluntariado desea ser embajador/a de la asociación con la que colabora, deberá dar un mínimo de buena imagen. Por un lado, teniendo un perfil adecuado (con foto, donde no comparta publicaciones poco éticas, etc.) y, por otro, procurando no utilizar palabras malsonantes ni enzarzarse en discusiones de manera agresiva o poco ética, muy especialmente cuando sea en publicaciones de la propia asociación.

 

Interactuando con las publicaciones

Para dar visibilidad a la asociación y conseguir nuevas donaciones para sus causas, un embajador/a deberá interactuar regularmente con las publicaciones en redes sociales del santuario, asociación o protectora: dando like, dejando comentarios de ánimo y compartiendo en su propio perfil las publicaciones.

 

Creando una comunidad de seguidores

Para una asociación sin ánimo de lucro siempre puede ser una buena idea crear una comunidad de seguidores que tengan un espacio privado donde interactuar de temas internos de la asociación y donde los/las embajadores de marca puedan ayudar a resolver dudas. Una buena herramienta para esto son los grupos privados de Facebook, donde se pueden compartir publicaciones de la página de la asociación pero también otras como facturas o las cuentas para ofrecer transparencia a los/las socios/as y donantes puntuales. 

 

Aportando ideas para ganar dinero

Los/as embajadores/as más comprometidos pueden colaborar todavía más ayudando a llevar los perfiles de la asociación o aportando ideas para publicaciones y para conseguir recaudar dinero para las causas. Es importante reconocer las ganas y el talento comunicativo en el personal voluntario para ofrecerles tareas que saquen el máximo provecho de sus habilidades y les ayuden a sentirse realizados y comprometidos con la causa.

 

Esperamos que este post pueda ayudar a favorecer la maravillosa labor que llevan a cabo las asociaciones sin ánimo de lucro, sociales o animalistas, como santuarios y protectoras. En La Zorra estamos totalmente comprometidas con estas causas y siempre que podamos seguiremos aportando nuestro granito de arena.

Si trabajas en una asociación vegana sin ánimo de lucro y necesitas ayuda en temas de marketing y comunicación, no dudes en escribirnos y buscaremos la fórmula de colaboración desinteresada que mejor se adapte a ambas partes.

Suscríbete

Loading

MARKETING VEGANO: COMUNICACIÓN ÉTICA, HONESTA Y TRANSPARENTE

MARKETING VEGANO: COMUNICACIÓN ÉTICA, HONESTA Y TRANSPARENTE

Lo más importante a la hora de hacer marketing vegano es que la empresa que lo haga también lo sea. Porque la clave de este tipo de marketing no es otra que la transparencia. El público vegano es exigente, es analítico y está informado. Si tu empresa no es honesta,...

INFANCIA Y VEGANISMO: EDUCACIÓN EN LA CRIANZA VEGANA

INFANCIA Y VEGANISMO: EDUCACIÓN EN LA CRIANZA VEGANA

Si la maternidad y paternidad ya suele ser objeto de críticas, opiniones ajenas y consejos no solicitados, cuando se trata de crianza vegana los juicios son, en ocasiones, muy duros. Incluso hoy en día, con toda la información a nuestra disposición, infancia y...

Contacta con La Zorra

Si quieres que nos conozcamos y ver todo lo que podemos hacer juntos, cuéntanos un poco acerca de tu negocio ético y sobre cómo podemos ayudarte. Estudiaremos tu caso sin compromiso y buscaremos una estrategia que se ajuste a tus necesidades y tu presupuesto. ¡Pide por esa boquita!