SANTUARIOS DE ANIMALES: ESENCIALES PARA LA LUCHA ANIMALISTA

SANTUARIOS DE ANIMALES: ESENCIALES PARA LA LUCHA ANIMALISTA

¿Qué son los santuarios de animales?

Los santuarios de animales son lugares en los que residen de forma permanente todo tipo de animales rescatados, aunque normalmente sus habitantes suelen ser animales considerados “de granja”. En los santuarios se trabaja sin descanso y se vive para que todos los animales, independientemente de la especie que sean, estén cuidados, sean respetados y puedan vivir libres y felices.

 

¿Cuál es su finalidad?

La particularidad de los santuarios de animales es que son residencias permanentes para los animales. Normalmente no buscan acogidas o adopciones, su intención es crear un entorno adecuado y seguro para el correcto cuidado de animales que no pueden vivir en un domicilio urbano.

Suelen ser recintos campestres en entornos rurales en los que los animales tienen el espacio suficiente para disfrutar de su vida en libertad. Cada uno de esos animales está alimentado y cuidado por las personas humanas, que normalmente residen allí también.

 

¿Qué son los santuarios de animales a nivel legal?

Dependiendo del número y el tipo de animales que habiten en el santuario y, siempre y cuando estos no sean “de producción” o “de granja”, éste puede constituirse como: santuario o refugio de animales, núcleo zoológico, colección zoológica privada, centro o entidad de protección animal, etc. Pero para poder albergar animales “de producción” tales como cerdos, ovejas, vacas, gallinas, etc. en un santuario, este debe constituirse legalmente como “explotación ganadera”.

 

¿Cómo sobreviven los santuarios de animales?

Los santuarios de animales se financian casi totalmente con donaciones, por esta razón deben ser legalmente, además, fundaciones o asociaciones sin ánimo de lucro.

La situación de este tipo de lugares es muy vulnerable al no poder contar con una fuente fija y regular de ingresos. Por eso es tan importante darles visibilidad y que todo el mundo sepa lo importantísima que es su labor.

Los santuarios de animales que no albergan animales “de producción” sí pueden acogerse a ayudas del Estado para la protección de los animales considerados “de compañía”. Sin embargo, estas ayudas nunca van a ser suficientes para costear una vida digna a los animales rescatados, y este tipo de refugios de animales también necesitan toda la ayuda posible de particulares.

 

¿Cómo colaborar con ellos?

Existen muchas formas de colaborar con los santuarios de animales:

  • Amadrinar habitantes no humanos: aunque cada santuario tiene su sistema de amadrinamiento, suele consistir en ingresar una cuota mensual de un importe fijo para un animal en concreto. Con esas aportaciones los santuarios pueden mantener y cuidar al animal amadrinado y la madrina recibe información del habitante regularmente.
  • Voluntariado activo: ya bien de forma puntual o, preferiblemente, de forma continuada, participar en las labores de los santuarios. El tipo de voluntariado varía según las necesidades de los santuarios y los conocimientos de cada voluntarie: veterinaria, construcción, limpieza, cuidados generales, etc.
  • Donaciones monetarias: o fijas o puntuales. Mediante plataformas para gestionar recaudaciones (como Teaming), cada persona puede hacer donaciones económicas.
  • Donaciones materiales: muchos santuarios también aceptan donaciones de alimentos o materiales necesarios, tipo mantas, comederos, etc.
  • Participación activa en sus redes: seguir a los santuarios en sus redes sociales, dar like a sus posts, compartirlos, comentarlos, etc. Todo este feedback es muy positivo para visibilizar el trabajo que realizan.
  • Comprar sus productos: muchos santuarios tienen tienda online en la que venden merchandising, calendarios, alimentos, etc., incluso productos artesanales.
  • Asistir a eventos en los que participen: si existe la posibilidad, acudir a eventos solidarios en los que los santuarios participen. Allí no solo tenemos la oportunidad de colaborar, sino también de conocer nuevos proyectos veganos, otras causas animalistas y compartir tiempo con personas afines a nuestros valores.

 

¿Con qué santuarios de animales se puede colaborar?

Dejamos por aquí algunos santuarios de animales de España para que podáis acceder fácilmente a sus redes, conocer a sus habitantes y ver la labor que hacen. Seguro que nos hemos dejado alguno, así que os animamos a dejar en comentarios de esta entrada los que nos hayan faltado por mencionar.

Almas veganas

Animal Garfi

Compasión Animal

El Refugio de Sheivid

El Sueño de Jill

El Valle Encantado

Espíritu Libre

Fundación El Hogar

Gaia Fundación

Henfluencers

La Vida Color Frambuesa

León Vegano

Los Perros Negros

Mino Valley Farm

Pollets de la Terreta

Salvando Peludos

Vegan Fundación